El presidente Javier Milei aseguró y festejó que “gracias al nivel de productividad y las políticas impulsadas a través del Ministerio de Capital Humano, han sacado de la pobreza a ocho millones de personas”, mientras tanto en las góndolas lo único que se perciben son aumentos en los productos básicos.
Mientras tanto, el Senado de la Nación le puso un freno a la política por decreto impuesta por el Presidente, rechazando por amplia mayoría de los distintos bloques los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, ambos candidatos propuestos por el primer mandatario para completar la Corte Suprema de Justicia. Milei, indignado salió al cruce y los acusó de ser “la casta”.
La Provincia en pico de tensión máxima: el peronismo acuerda o va dividido
La senadora bonaerense Teresa García aseguró que, si el Gobierno provincial decide desdoblar las próximas elecciones, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner “será candidata a diputada” en la Legislatura bonaerense.
A la provincia de Buenas Aires le quedan solo horas para definir su situación electoral y la tensión crece luego del pasado jueves, cuando la Legislatura no logró un pronunciamiento sobre la suspensión de las PASO provinciales. Si no lo hacen, ya advirtieron que el gobernador fijará su calendario como lo hacen los demás gobernadores”. “Si pone la fecha por decreto, es una invitación a romper”, adelantó el massismo.
Si se confirma esta hipótesis quedaría la interna confirmada entre Axel Kicillof y la Campora, aunque surgiría un tercer espacio liderado por Sergio Massa, quien pretende sostener la misma cantidad de votos obtenidos en 2023, olvidando que no sólo los votos no le pertenecen, sino que en esa oportunidad fue impulsado por el peronismo, por lo que hoy el Frente de renovador no llega ni a un 10 %, y con mucha suerte.
En esta lógica, a nivel local el massismo podría presentar lista propia, a través de Ángel Celi y su hijo, quienes por el momento se encuentran “ocultos”, pero sin dejar la teta del Estado, ya que Agustín Celi mantiene un contrato en la Provincia. De trabajar para el vecino ni hablar, sí cobrar del Estado.
HCD: concejalas apoyaron a un violento y se generaron internas
El Concejo Deliberante local, generó un quiebre político entre, referentes y militantes, luego de la decisión de las mujeres del bloque peronista Aldana Iovanovich, Carla Domínguez, Mariana Miño, Nadina Brizzi, Marcela De Vera, y Juana Murillo que decidieron apoyar “al compañero” de bancada Antonio Ligari, que fue denunciado por ejercer violencia hacia una histórica y reconocida trabajadora municipal.
Las imágenes de esa sesión, como las posturas y argumentos de las mismas que levantan las banderas de defensa e igualdad de las mujeres, generó repudio y malestar en mujeres que siempre han acompañado el proyecto político, como las referentes del sindicato de trabajadores municipales, y militantes de diversas organizaciones políticas de la ciudad.
Quedarán en la historia mujeres de Unión por la Patria apoyando a un violento. La historia las condena y es así que los vecinos salieron a plasmarlo en redes
Mucha política, pero falta el territorio
Por su parte, el jefe comunal Fabián Cagliardi, se encuentra abocado a la actividad política acompañando desde la primera hora al gobernador, pero en el distrito las agrupaciones y gran parte de la militancia se siente “sin rumbo ni conducción”, mientras realizan actividades con fondos propios en comedores y barrios de la ciudad, sin ningún tipo de apoyo.
Al comienzo del año se reunió en el PJ y se había dispuesto convocar a las agrupaciones, pero no se hace la reunión, como dijo un militante “tenemos a Milei que nos gobierna y no llegamos a fin de mes, pero aquellos que dicen levantar la bandera de la justicia social están mirando otra película y no la realidad, un PJ que no contiene”
La selfie como política de estado
Ya no sorprende la actitud de la secretaria de Desarrollo Social, Victoria Curutchet, así como la directora de Derechos Humanos Mara González quienes encontraron como forma de militar sacarse selfies siempre sonriendo, y no recorrer el territorio, no generar soluciones concretas para los vecinos. Se les pide gestión, para eso cobran.
Las selfies de los funcionarios y publicar en redes marcan el estilo de la gestión, lo triste que muchos funcionarios solo se dedican a cobrar y no gestionar para el vecino, solo es ver sus publicaciones, empatía cero.
La prensa “artificial”
El área de comunicación sigue en decadencia, con directivas de Martín “Tapón” Fernández (alguno dicen que no tiene ni idea, ni un curso por correspondencia ha hecho en su vida) que puso a cargo un arquitecto, desplazando a los profesionales del área que hoy se encuentran reubicados en diversos sectores, y utilizando para escribir gacetillas, la novedosa Inteligencia Artificial. El estilo Milei siempre firme.
Es por lo menos llamativo que manteniendo un convenio con la UNLP, en el que la propia comuna anunció la realización de aportes económicos para el desarrollo de una carrera de comunicación política, no interactúen con pasantes ni con medios de prensa locales para su desarrollo.
Malvinas Argentinas y autonomía de Berisso
Por último, esta semana se conmemoraron los 43 años de la contienda bélica ocurrida en Malvinas, y desde el CEVECIM llevaron a cabo el tradicional homenaje en el mural alusivo de avenida Montevideo y calle 4 (Río de Janeiro), y contó con la participación de vecinos y miembros de instituciones y funcionarios, cada año suman más jóvenes a la lucha de “Las Malvinas son argentinas”
Este miércoles se celebró los 68° aniversario de la autonomía de la ciudad, en el tradicional puente 3 de abril, donde participaron autoridades del ejecutivo, legislativo y organizaciones no gubernamentales de la ciudad.