Berisso Informa

Publicamos las ultimas noticias de Berisso y de la tercera sección electoral.
Encontra en Berisso Informa la verdad de la ciudad.

Alimentos y Bebidas Aceleran en Suba

Los precios de Alimentos y Bebidas no dan tregua. En la segunda semana de noviembre, el rubro registró un incremento del 1,8%, sosteniendo una preocupante racha alcista por sexta semana consecutiva. El principal motor de esta subida fue, sin lugar a dudas, el precio de la carne, que explicó dos tercios (2/3) del aumento total, según el último informe de la consultora Labour, Capital & Growth (LCG).

El reporte de LCG, que se elabora mediante el relevamiento (vía web scraping) de ocho mil alimentos y bebidas en cinco supermercados, detalla que el incremento del 1,8% mantiene una tendencia de aceleración que inició en la segunda semana de octubre. Previo a eso, la primera semana de octubre había marcado la última baja semanal con -0,4%.
En el análisis de los subgrupos, Carnes lideró el ranking con una suba del 3,7%. De no haber sido por el fuerte aumento en las Carnes, el resto de los Alimentos y Bebidas hubiera marcado un incremento mucho más moderado, de tan solo el 0,9% en la semana.

Todos los rubros analizados por LCG registraron subas en el período:

RubroAumento Semanal
Carnes3,7%
Verduras1,9%
Frutas1,7%
Productos de panificación, cereales y pastas1,5%
Condimentos y otros productos alimenticios1,0%
Productos lácteos y huevos0,5%
Bebidas e infusiones para consumir en el hogar0,3%
Aceites0,3%
Azúcar, miel, dulces y cacao0,2%
Comidas para llevar0,1%

El informe de LCG también señala que la inflación promedio de las últimas cuatro semanas en el sector de Alimentos y Bebidas se mantuvo en niveles del 3,0% mensual. En lo que va de noviembre, el rubro ya acumula un 2,1% de aumento.

Paralelamente, la consultora Eco Go (dirigida por Marina Dal Poggetto), con una semana de rezago, indicó que en la primera semana de noviembre, los alimentos consumidos dentro del hogar subieron 1,1%. Con estos datos preliminares, Eco Go proyecta que la inflación general de noviembre de 2025 se ubicaría en 2,5% mensual, aunque con carácter provisorio.

El informe de Eco Go destaca que, tras un octubre «marcado por la volatilidad electoral», noviembre se perfila como un mes de «correcciones». Las subas en carnes, frutas, tarifas de luz y gas, y combustibles son los principales factores que traccionan la inflación al alza, dificultando la posibilidad de perforar el piso del 2% de inflación (recordemos que el INDEC había reportado un 2,3% para octubre).