viernes, mayo 23

Se aprobó la Rendición de Cuentas


Este miércoles se llevó a cabo la tercera sesión ordinaria del Concejo Deliberante, con la presencia de la totalidad de los ediles. En una jornada extensa y con un recinto colmado, principalmente por trabajadores del área de Salud que participaron del Congreso Provincial de Salud 2025, se aprobó finalmente la Rendición de Cuentas del ejercicio 2024, luego de un prolongado y acalorado debate entre el oficialismo y la oposición. 

Antes de abordar el orden del día, el cuerpo legislativo brindó espacio a una serie de homenajes. La concejal Nadina Brizzi (PJ – Unión por la Patria) recordó la figura del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, recientemente fallecido. El edil de Juntos, Patricio Yalet, se sumó al reconocimiento, resaltando su compromiso con la democracia.

Desde el oficialismo, Juana Murillo destacó la designación del nuevo Papa León XIV, mientras que Juan Mincarelli recordó a María Auxiliadora, patrona de la ciudad. Por su parte, el presidente del bloque PJ – Unión por la Patria, Gabriel Marotte, expresó su repudio a las amenazas sufridas por el concejal Daniel Del Curto. El concejal Matías Nanni del bloque Juntos también se solidarizó con su par. Finalmente, Mariana Astorga recordó el Día de la Armada, conmemorado el 17 de mayo.

Ya en el desarrollo de la sesión, se aprobó un beneplácito a la destacada participación de trabajadores municipales en el Congreso Provincial de Salud 2025 (COSAPRO). A continuación, se dio lugar a la palabra de vecinos del barrio Cotilap, quienes expusieron la situación crítica que atraviesan tras el reciente temporal, mostrando imágenes que dejaron sobre las bancas de los concejales. También Mariela, vecina de Villa Argüello, expresó su enojo ante concejales oficialistas por los constantes desbordes del arroyo del Saladero que afectan a su barrio.

Debate 

La discusión principal de la jornada giró en torno a la Rendición de Cuentas presentada por el Ejecutivo. El primero en tomar la palabra fue el concejal oficialista Juan Mincarelli, quien destacó la ejecución de un presupuesto de $39.100 millones, superior al presupuesto aprobado originalmente de $29.000 millones. Según el edil, esta ejecución fue posible pese a la merma de $2.000 millones en transferencias del Gobierno nacional.

“El intendente tuvo que administrar en un contexto muy difícil, con menos ingresos, y aún así logró avanzar con una administración que tiene fundamentos sólidos. (Fabián) Cagliardi lleva su formación y obsesión por la organización a la gestión pública. No hay fundamento técnico para rechazar esta Rendición de Cuentas, que además se presenta con humildad”, aseguró Mincarelli.

Desde la oposición, el presidente del bloque Juntos, Matías Nanni, cuestionó la falta de transparencia del Ejecutivo. “Podemos leer las más de 1.500 hojas de la rendición, pero no tenemos acceso a la clave Rafam para comprobar si lo que allí figura es cierto. Hace años que no contamos con esa herramienta, esencial para ejercer nuestro rol de contralor”, expresó.

Además, Nanni apuntó directamente a la gestión del intendente. “Se jactan de tener superávit, pero la ciudad está llena de problemas estructurales. Las calles están rotas, las casas se inundan, la recolección de residuos no es eficiente. Tener superávit no significa tener buena gestión si los vecinos siguen padeciendo los mismos problemas de siempre”, aseguró.

Maximiliano Fernández, presidente del bloque Juntos por el Diálogo Federal, se sumó a las críticas. Reconoció que su análisis fue político más que técnico, pero remarcó que no contar con las herramientas necesarias para evaluar el expediente agrava la situación. “La clave Rafam nos ha sido negada sistemáticamente. El secretario de Economía nos ofreció un análisis que a algunos les pareció suficiente, pero a nosotros no. Además, se comprometió a entregar documentación por escrito que nunca recibimos”, sostuvo.

Melisa Aguilera, concejal de La Libertad Avanza – Todo por Argentina, fue contundente en su intervención: calificó el manejo de la Rendición de Cuentas como “desprolijo y sospechoso”.

Desde el oficialismo, el concejal Gabriel Marotte salió al cruce de los cuestionamientos. “La oposición ha realizado un análisis más político que técnico. Nosotros conocemos a fondo las falencias de la ciudad y estamos trabajando para resolverlas. Se está avanzando en obras concretas: iluminación, bacheo, agua potable, pavimentación. Hay una administración ordenada desde 2019 y no tenemos nada que ocultar”, defendió.

Además, Marotte rechazó los intentos de poner en duda la gestión. “Quédense tranquilos porque lo hemos dicho un montón de veces, que si hay alguien que sabe perfectamente cuáles son las falencias que tiene esta ciudad es el intendente y todos nosotros. Conocemos al dedillo cada uno de esos problemas y estamos trabajando en la resolución”, dijo.

“La verdad es que nosotros estamos orgullosos de este ordenamiento económico y financiero que venimos llevando adelante sostenidamente desde el 2019 a esta parte con todas las problemáticas que hemos tenido. La deuda que compromete al municipio se va a llevar al dos por ciento. Vamos a ir por la aprobación de esta Rendición de Cuentas y la verdad es que estamos muy contentos de poder seguir con este ordenamiento económico y financiero porque tenemos mucho para mostrar porque hicimos y no tenemos nada que ocultar de lo que hemos hecho”, concluyó.

La concejal Mariana Astorga insistió con la falta de transparencia, especialmente en torno a la clave Rafam, y cuestionó el superávit que presenta el Ejecutivo al catalogarlo como “ficticio”. “Es lo mismo que el gobierno de (Javier) Milei: tienen los números controlados, pero la gente está cada vez peor. En Berisso pasa igual: hay superávit, pero nos inundamos más. Se siguen creando cargos políticos, mientras los barrios siguen sin soluciones”.

En una intervención sorpresiva, la concejal del unibloque Juntos por el Futuro, Natalia Moracci agradeció a la presidenta del Concejo por haberle brindado su computadora personal y el acceso a la clave Rafam. También felicitó al intendente por los resultados económicos del municipio y anticipó su voto afirmativo al expediente.

Antes de la votación, Fernández con ironía lanzó una crítica hacia la presidenta del cuerpo por su supuesto “favoritismo” hacia Moracci, y reiteró que el Ejecutivo “tiene prioridades, pero no están alineadas con las necesidades de los vecinos”, apuntó.

Tras el largo debate, se procedió a la votación nominal, que resultó aprobada la Rendición de Cuentas por 13 votos afirmativos, correspondientes al bloque PJ – Unión por la Patria y a los concejales Daniel Del Curto y Natalia Moracci. Contra 7 votos negativos que provinieron de los bloques Juntos, Juntos por el Diálogo Federal y La Libertad Avanza – Todo por Argentina.