Hace unas semanas se conocieron los porcentajes de las últimas encuestas de la Agrupación de Inquilinos de la provincia de Buenos Aires, arrojando resultados alarmantes para la comunidad no propietaria, en la que se necesita para ingresar a un alquiler aproximadamente un millón de pesos.
Los datos arrojados por las encuestas muestran que para diciembre del 2024 el 44,6 % de los ingresos del hogar son destinados a pagar alquiler y expensas, y que los valores de un alquiler de un ambiente han escalado en los últimos meses por encima del salario mínimo vital y móvil.
Con este contexto, un agente inmobiliario de nuestra ciudad precisó: “A finales del 2023 el aumento anual llego a ser de 280 % aproximadamente, el aumento en el 2024 según los datos de INDEC bajó casi 200 puntos, haciendo que el valor de aumento anual se reduzca. Los alquileres se están actualizando, ya que había contratos que pagaban a fin de año cien mil pesos, al propietario no le conviene, es más perdida que ganancia”.
Además, aseguró que con la nueva fórmula de aumentos cada cuatro meses “los inquilinos tienen que estar mejor porque los aumentos son paulatinos”.
“En Berisso cuesta encontrar, porque hay muchísima demanda de alquiler y no hay préstamos o créditos para que la gente pueda comprar”, expuso en diálogo con BerissoCiudad.
Sin embargo, la percepción de los inquilinos es diferente: los sueldos estancados y el aumento de precios en canasta básica, combustibles y transportes achican los ingresos familiares, lo que hace que el aumento cada cuatro meses por poco que sea, se sienta con fuerza en los hogares.
“Sumado a la poca oferta que hay, y los gastos que implica una mudanza como inquilinos a veces nos sentimos atrapados, entendemos que muchas veces al propietario tampoco le conviene, porque es poca plata, pero lamentablemente es lo que se gana y mas no se puede pagar”, comentó una vecina de la ciudad que alquila hace más de 5 años de forma particular.
Caminando la ciudad se ven muchísimas casas cerradas, algunas en estado de abandono, mientras que hay gente que no encuentra donde vivir con su familia, y no hay desde el Estado provincial, ni Nacional una regulación ante esta situación.
Mientras tanto, desde la Municipalidad hace unas semanas se informó un convenio de obra para la realización de ocho viviendas para resolver la situación habitacional en Berisso, aunque no hay hasta el día de la fecha novedades respecto a cómo acceder a ellas, ni quienes serían los beneficiarios del programa.